miércoles, 28 de septiembre de 2011

Tierra concentrada, modelo fracasado

El Informe de Desarrollo Humano (IDH) 2011 del PNUD pone el dedo en la llaga: pocos son los dueños de la mayoría de las tierras en Colombia, principal causa de que el país tenga uno de los peores índices de distribución de la riqueza global. El Estado ha fallado en su modelo de desarrollo agrario.
semana.com



La conclusión del IDH 2011 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue contundente en determinar que la principal talanquera para el desarrollo humano en Colombia es la alta concentración de tierras en pocas manos.
El Informe afirma que el 52 por ciento de la gran propiedad está en manos del 1,15 por ciento de la población, algo que termina por verse reflejado en el denominado coeficiente de Gini (que mide la desigualdad entre ricos y pobres) que indica que en materia de concentración de tierras en Colombia es de 0,85, un número alto si se tiene en cuenta que la escala va de 0 a 1. El índice general para Colombia es de 0,58, uno de los peores del mundo.
El diagnóstico del PNUD señala que el modelo de desarrollo agrario que se ha venido aplicando en Colombia en las últimas décadas solo ha favorecido aún más la concentración de tierras. Después de la apertura económica, la lógica de “más mercado y menos Estado”, sumado al debilitamiento de las instituciones y al control de territorios por parte de los grupos armados ilegales dejaron como resultado una estructura agraria inequitativa. “Toda la estructura de tenencia de la tierra y estructura agraria que tiene el país impiden y dificultan el desarrollo humano”, reza el informe.
La tierra en Colombia, además, se ha convertido en un bien especulativo que se acumula para obtener rentas sin ningún esfuerzo productivo. Es símbolo de riqueza, estatus, y prestigio social, algo que no ocurre en otros países. Eso explica en parte las luchas que se han dado por tenerla y es una de las razones por las cuales no han prosperado las reformas agrarias que se vienen intentando desde los años 30 del siglo pasado.

Colombia es rural
Uno de los mitos que se derrumban con el informe es que Colombia es un país urbano, pues casi la tercera parte de la población es rural (en vez de un cuarto como lo dijo el censo de 2005), que señala que 75,5% de los municipios colombianos son rurales y representan el 94,4% del territorio,  según el nuevo índice de ruralidad construido por los investigadores. Por eso, si Colombia quiere modernizarse debe solucionar primero el conflicto agrario.
El informe explica que el país si bien tiene un potencial de 21,5 millones de hectáreas, solo cultiva el 22,7 % de las tierras aptas (4,9 millones de hectáreas). En cambio, hay una ‘ganaderización’ de la tierra en Colombia, pues 39,2 millones de hectáreas están destinadas para pastos, rastrojos y malezas, de las cuales 31,6 están usadas en ganadería bovina, donde hay menos de una cabeza de ganado por hectárea.
Ese territorio es 10,6 millones más grande que el de las tierras aptas destinadas para producción de alimentos. Esto resulta paradójico porque Colombia es de los pocos países del mundo, junto con Brasil que dispone de tierras para expandir su frontera agrícola. 
Los conflictos por el uso de tierra para ganadería, agricultura, minería o para fines de conservación requieren una pronta solución. El narcotráfico es un elemento adicional que incide en el conflicto agrario de manera especial en Colombia y que se ha traducido en el despojo y desplazamiento de los habitantes rurales del país.
El informe cifra el despojo de tierras en 6,6 millones de hectáreas, es decir, el 12,9 por ciento de la superficie agropecuaria; de las cuales se han recuperado 495.493. De ese total, el 73 por ciento corresponde a minifundios y propiedades pequeñas de hasta 20 hectáreas.
Como consecuencia, en los últimos 13 años, unos 3,6 millones de personas han sufrido el desplazamiento forzoso, el 65 por ciento de ellas menores de 25 años y el 14 por ciento con menos de 4 años.
Así mismo se midió qué tan democrática ha sido la sociadad rural colombiana, en medio del conflicto armado que la agobia, vinculándose su carencia con una mayor pobreza de los habitantes.
Según un modelo aplicado por los investigadores, se encontró que en las poblaciones en donde hubo menos alternancia política y pesisitó el control de las elecciones por parte de un solo grupo o partido político, hubo más necesidades básicas insatisfechas, más miseria y más precariedad en los servicios. 

Razones para la esperanza
El informe llega en un momento crucial, en que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos se embarca en la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, y justo cuando se está creando una nueva Ley de Desarrollo Rural que busca complementar la de las víctimas y generar oportunidades para que los campesinos tengan un futuro económico en el campo.
El PNUD propone una "reforma rural transformadora" para cambiar esa estructura inequitativa y democratizar la tenencia de la tierra. Esto no significa que todas las grandes propiedades deban ser desconcentradas, sino aquellas que no están siendo utilizadas de forma adecuada, como muchas de las que están dedicadas a la ganadería extensiva. La clave está en un reordenamiento territorial que permita la transformación que necesita el país.
Este es un acto, sobre todo, de voluntad política. El informe le dice al gobierno que no está solo, que se apoye en una red de investigadores, académicos y pensadores y propone acuerdos entre el Estado y la sociedad civil, abogar por la seguridad humana, la inclusión de los grupos minoritarios y la generación de confianza de la población hacia las instituciones.

martes, 27 de septiembre de 2011

Mercurio: un veneno que acecha en el sur de Bolíva

JUAN CARLOS DÍAZ
eltiempo.com


Su uso indebido estaría afectando la salud. Serie 'Efectos de la minería en el Caribe colombiano'.

En el sur de Bolívar, para que dos pequeños lingotes de oro, de unos 300 gramos cada uno, llegue a las manos de un comprador, se requiere el trabajo de 30 personas durante dos meses en un socavón de 170 metros y haber picado cinco toneladas de tierra.

En este recorrido, con tradición de cerca de 200 años, también queda la estela nefasta de ríos sedimentados, bosques taladrados, ciénagas moribundas y miles de personas expuestas a la catástrofe física de la contaminación del mercurio, que va desde un simple dolor de cabeza hasta una muerte cerebral.

El foco de la explotación aurífera más grande de Colombia es la Serranía de San Lucas, un inexplorado macizo montañoso donde el metal precioso está repartido en cerca de 12.000 minas, incluyendo las de Antioquia.

Una investigación de cerca de 10 años de la Universidad de Cartagena, liderada por el profesor y doctor Jesús Olivero Verbel, director del Grupo de Química Ambiental y Computacional, con el apoyo de Colciencias, advierte sobre los peligros que se ciernen por la manipulación indebida del mercurio.


Esta investigación, publicada en revistas científicas especializadas y que sirvió de piedra angular al documental La vorágine del oro de la misma Universidad, se estableció que existen zonas en el sur de Bolívar en donde las personas poseen niveles altos de mercurio que pueden estar afectando su salud. "El asunto es tan delicado que debemos intervenir el problema ahora. Esperar puede significar deficiencias neuropsicológicas o cognitivas irreversibles en los niños expuestos. En otras palabras, el futuro de la región es cada vez más gris", señaló el profesor Olivero.

Según el resultado, el promedio de mercurio en cabello para una muestra de 1.328 personas de Bolívar fue de 1,6 partes por millón (ppm), cuando entidades tales como la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos recomiendan que las mismas no deben ser superiores a 1 ppm, en particular en niños y embarazadas.

La investigación de Olivero y su grupo reveló que la zona donde existen las concentraciones más altas de mercurio en humanos fue en las cercanías de los ríos Caribona y Cauca, en el corregimiento de La Raya, jurisdicción de Montecristo, con concentraciones promedio de 5,3 ppm.

La preocupación por esta zona, según el investigador, es que se encontraron varias personas con niveles superiores a 10 ppm, todos en La Raya, resaltándose el caso de una niña que presentó 20,1 ppm de mercurio en cabello. Esta región es una de las de mayor riesgo de exposición por mercurio, dado que la contaminación del río Cauca y sus afluentes contaminados del sur de Bolívar y el norte de Antioquia es depositada en las ciénagas cercanas, facilitando la acumulación del metal en la cadena alimenticia.

La producción de oro en esta área es aproximadamente de 18,8 toneladas anuales, y la cantidad de mercurio liberado al medio ambiente no ha sido calculada con exactitud, pero ha sido estimada en cerca de 80 a 100 toneladas al año.

El mercurio usado en la extracción de oro, que es el mismo de los termómetros, es volátil y viaja grandes distancias, siendo depositado en ciénagas y ríos, allí es transformado por microorganismos en una forma más peligrosa denominada metilmercurio, que es un potente neurotóxico, el cual es capturado por plantas minúsculas que sirven de alimentos a peces pequeños y estos a su vez a los grandes hasta llegar a los humanos, señala la investigación de la Universidad de Cartagena.

Minería ilegal sin control

En los últimos años están acelerando procesos de titulación que también han originado otra problemática social por el control del territorio. Según la jefe de la oficina de Minas de Bolívar, Lester Romero, desde el 2003 cuando el Gobierno delegó a las secretarías de Minas seccionales lo relacionado con los contratos de concesión minera, se han titulado 400 minas y hay 500 solicitudes

El problema para los pequeños mineros, los cuales a su vez son los que menos contaminan, es que la Ley 1382 de 2010 los obliga presentar plan de manejo ambiental y de trabajo de obra, lo que antes pagaba el Estado, es decir, que de las tres etapas exigidas para que se les entregue legalmente la mina por 30 años, sólo cumplen el de la explotación.

La vida minera en San Lucas

Alrededor de las minas en la Serranía de San Lucas se han formado pequeños asentamientos de familiares de los mineros, esposas e hijos, cuya única distracción la tienen los sábados cuando bajan de los socavones a beber cerveza y jugar billar. Julio Ramírez, uno de los mineros, afirma que cada día la minería se pone más dura y ganan menos plata que hace algunos años cuando el oro se 'veía a leguas de distancia'. "Ahora nos ganamos entre 30 y 40 mil pesos diarios, que nos sirven para el sustento", afirma.

Ramírez asegura que hasta hace muy poco tiempo es que le están parando bolas al tema del mercurio y sus peligros, luego de ver con sus propios ojos niños nacidos con deformidad en sus alrededores y tras las distintas campañas que se están haciendo para prevenir sobre los riesgos del uso indiscriminado del mineral.

Y, a fuerza de campañas y advertencias, ya saben que tienen que evitar en lo máximo consumir moncholo, bagre o doncella, que son los peces con mayor concentración de mercurio. En efecto, entre las 14 especies de peces estudiadas por la Universidad de Cartagena, el bagre pintado, el moncholo, el bagre blanquillo, la doncella y la pacora son las especies que presentan los valores más altos de mercurio total en músculo.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Lo que se dijo y lo que no se dijo

Héctor Mondragón

La gran importancia del debate del 31 de agosto de 2011 en la Cámara de Representantes, fue mostrar al país cómo opera el mecanismo del despojo, mediante el cual las tierras son robadas con violencia a los campesinos para luego ser traspasada a los grupos del gran capital, por los beneficiarios directos del despojo, quienes se embolsillan grandes sumas de dinero.

Las masacres, asesinatos y amenazas que provocan el desplazamiento forzado, van seguidas de sucesivas compra-ventas, que violan todas las normas que supuestamente protegen a los desplazados y lo que es más grave, finalmente se modifica la Ley para sanear toda la historia de muertes y trampas.

Quedó claro que la famosa “flexibilización” de la Unidad Agrícola Familiar, es apenas un mecanismo para facilitar y legalizar el despojo del campesino y el paso de la tierra a manos del capital financiero. El conjunto de argumentos y denuncias presentadas por los citantes, mostró y demostró a cabalidad cuál es la hoja de ruta del despojo.

Pero algo quedó oculto: la propaganda que hace el gobierno cuando afirma que su política y las normas que el Congreso le aprueba, van a provocar un acelerado desarrollo (capitalista) del sector agropecuario, es pura propaganda, como fue solamente propaganda cuando el gobierno anterior aseguró lo mismo y además anunciaba que hasta millones de hectáreas serían sembradas de palma aceitera.

Una cosa es que un empresario o varios grandes empresarios reciban tierra arrebatada a los campesinos y con diferentes prebendas del estado pongan a funcionar allí una floreciente empresa, como sucedió con los consabidos beneficiarios de Agro Ingreso Seguro y otra cosa diferente es que eso desencadene el desarrollo (capitalista) en el campo.

Tampoco han provocado el desarrollo (capitalista) agropecuario, los subsidios a los productores de etanol, ni las exenciones de impuestos ni las leyes que obligan a consumir el etanol, porque una cosa es que los monopolios azucareros se hayan llenado de dinero y otra cosa es que esos monopolistas no logran producir competitivamente ni exportar una gota de etanol ni provocan por tanto el desarrollo (capitalista) acelerado de la agricultura colombiana.

No se ha puesto en evidencia el papel desmesurado que en Colombia tiene la renta de la tierra. Cómo los estudios de la misma SAC demuestra que la tierra en Colombia es más cara que en Brasil, Ecuador o Costa Rica y los estudios de los mismos empresarios agrícolas productores de caña han mostrado que la tierra del Valle del Cauca para caña de azúcar es la más cara del mundo para ese fin.

El desperdicio de 18 millones de hectáreas aptas para la agricultura, es el resultado del latifundio especulativo que se ha fortalecido al extremo en los últimos años y ha concentrado la propiedad de tierra mucha más tierra que la que antes ya concentraba. El despojo violento de los desplazados ha sido funcional a ese latifundio especulativo y la lógica de éste, es la que lleva ahora a expedir las normas que requiere para pasar las tierras de las cuales se apropió, al mercado financiero y aprovechando la coyuntura internacional de altos precios de los cereales, del algodón de los agrocombustibles, de la carne y de otros productos agropecuarios, colocar esas tierras en el mercado financiero mundial. Las tierras, no los productos agropecuarios. Los commodities de Colombia no serán alimentos ni algodón ni agrocombustibles, sino tierras.

No se ha puesto en evidencia que Colombia no es Brasil, ni Argentina, ni siquiera Paraguay, ni Costa Rica, ni Ecuador. Porque con los altos precios de la tierra lo que hay es especulación con la tierra. El inversionista puede ser un gran productor agropecuario en su país de origen, pero en Colombia su mayor ingreso va a ser otro: la especulación con la tierra. Puede ser un capitalista financiero, tal vez hasta piense en mutar en gran productor agropecuario, pero cuando llega y ve cuánto gana con la tierra, muta en latifundista especulativo y pone sus tierras a cotizar en las bolsas de valores. El interés especulativo con la tierra del gran capital va a reforzar la barrera que para la competitividad es el costo de la tierra en Colombia y va a rezagar aún más el desarrollo (capitalista) del campo colombiano, como se rezagó más durante el gobierno anterior.

Porque los latifundistas especuladores sean del país que sean, Colombia no va a volverse como el país de origen de esos inversionistas, como Colombia no se va a parecer a Canadá o a Inglaterra porque las empresas mineras sean canadienses o inglesas. Porque un empresario argentino compre fincas donde tenían tierra los campesinos, no se va a sembrar toda la tierra agrícola como en Argentina.

Las tierras agrícolas desperdiciadas se van a seguir desperdiciando, porque las tierras que van a los grandes capitales, son tierras arrebatadas a los campesinos con violencia o vendidas a bajos precios gracias a la “flexibilización” de la UAF, para que al otro día valgan 10 veces más. Con eso la barrera para la rentabilidad agropecuaria se mantendrá. La agricultura seguirá entre la espada de las importaciones y la pared de la alta renta de la tierra.

El ministro de Hacienda aseguraba en el debate del Plan de Desarrollo que las nuevas tarifas del predial ayudarían a bajar la renta de la tierra. No es así, como bien se dijo en el debate, porque las tarifas como se diseñaron van a golpear al mediano propietario para que le venda al grande. ¿Por qué? Primero porque la tarifa no es progresiva. Para que golpeara a los grandes debería ser mucho menos para pequeños y medianos, más para grandes y muchísimo más para los de grandes latifundios. Pero además la tarifa debería ser diferencial, más alta para la tierra pura y menor para las mejoras.

El Ministro de Hacienda quiso comparar sus nuevas tarifas con el efecto de los impuestos a los latifundistas durante la era Meiji: el desarrollo (capitalista de la agricultura), pero olvidó mencionar el hecho histórico que la película “El último Samurái” ha popularizado: Japón no puso en vigencia el tratado comercial con Estados Unidos y el Emperador destituyó al ministro que quería imponerlo. Así mismo, Brasil o Argentina no han firmado tratados de libre comercio y no lo harán mientras Estados Unidos y Europa no dejen de subsidiar su producción agropecuaria. Pero en Colombia cada vez se importan más alimentos y si se ponen en vigencia los tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea, la ruina de los productores de granos, aves o leche, va a hacer que los nuevos impuestos prediales solamente sirvan para que se acreciente la concentración especulativa de la propiedad, porque muchos medianos propietarios, incluidos pequeños empresarios, no resistirán.

En resumen siendo excelente el debate para mostrar los mecanismos del despojo, no mostró la falsedad de la propaganda oficial sobre el gran desarrollo empresarial agropecuario. ¿Mostrar esa falsedad significaría que estamos por el modelo de priorizar el desarrollo del gran agronegocio? No, estamos por la vía campesina, por la defensa de la diversidad étnica y cultural y la protección del ambiente y los ecosistemas. Pero debemos saber a qué en concreto se enfrenta el pueblo colombiano: al latifundio especulativo lanzado al mercado financiero transnacional.


Fuente:  http://nasaacin.org

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Algunos elementos para el análisis de la acumulación de capital a partir de la minería de oro

Freddy Ordoñez

Este documento pretende entregar elementos para el análisis de las nuevas realidades en la acumulación de capitales a partir de la minería de oro, para ello en primer lugar, se presentan los orígenes de la presencia de capital extranjero en la minería aurífera nacional; seguidamente, se evidencia el papel jugado por la producción de oro en el desarrollo capitalista del país; en un tercer momento, se relacionan los intereses foráneos actuales en el sector; luego se muestran los dispositivos institucionales-particulares para la acumulación y finalmente se presentan algunas conclusiones.

martes, 20 de septiembre de 2011

El quijote de la marcha sale a caminar hacia el congreso de tierras, territorio y soberanías

Hacia el congreso de tierras, territorios y soberanías.

Hacia la construcción de estados plurinacionales, desde la diversidad de pueblos y comunidades en movimiento, en contra del despojo, por la permanencia en la tierra y los territorios, porque los límites de nuestros territorios sean culturales y no sean las armas, para que legislen los pueblos dentro de los principios de relación y complementariedad entre naciones autonomía y culturas, no desde la separación. "Congreso de tierras, territorios y soberanía, del 30 de septiembre al 03 de octubre, Universidad del valle "


Escuche aquí la cuña del congreso de tierras y territorios

Un nuevo carrusel de corrupción en contratación: el de las regalías de oro


UN ANILLO DE MINEROS, BURÓCRATAS CHOCOANOS Y CONSTRUCTORES SE ESTÁN APROPIANDO DE MÁS DE $30.000 MILLONES DE LAS REGALÍAS AURÍFERAS. EL MECANISMO PARTE DE LA VENTA DE ORO ANTIOQUEÑO EN MUNICIPIOS DEL CHOCÓ.


Mientras la producción de oro en Antioquia creció apenas 8% en 2009 y disminuyó un impresionante 51% en 2010, en el Chocó creció 225% y 56% en esos dos años y en Bolívar 34% y 44%. La baja en el primer departamento y el aumento en los dos últimos no obedece a transformación geológica, sino a un movimiento en las ventas del metal.
El departamento del Chocó quintuplicó la producción al pasar de 3,3 toneladas en el año 2008 a 16,9 toneladas en el 2010. Cantón de San Pablo aumentó entre 2009 y 2010 su producción de oro en 1,8 millones de gramos (877%), Istmina en 1,6 millones de gramos (56%), Nóvita en 1,6 millones (236%) y Medio Baudó en 1,4 millones (111%), sin que se hubieran hecho nuevos hallazgos o se aumentara significativamente la producción de las minas locales. “En primera instancia no se puede justificar ya que no se conocen proyectos grandes que lo hayan motivado”, dice un reporte de la secretaría de Minas de Antioquia.

El incremento total de los registros en Chocó fue de 6,1 millones de gramos, el doble de la producción total de Mineros s.a. en 2010, que fue de 3 millones de gramos.

La prueba reina del traslado del oro está en la relación metalúrgica de las minas antioqueñas y chocoanas. Las del primer sitio, tienen en general una composición de la extracción que entrega sustancialmente más oro que plata. La cantidad de plata en las del segundo es mucho más cercana a la de oro.

De hecho, los datos oficiales muestran que en 2009 había una relación de 2 a 1 entre oro y plata en la producción chocoana, que es una situación normal. En 2010, a la par con el incremento astronómico en las estadísticas de producción, cambió la relación de los metales a 7 de oro por una de plata. Un salto que los geólogos consideran virtualmente imposible cuando se trata de la misma zona minera. En Cantón de San Pablo, la relación fue de 15 a 1 en 2010.

¿Pero qué hay detrás de este movimiento del metal? Un negocio de corrupción en el manejo de las regalías, que se estima deja $30.000 millones a sus organizadores.

El negocio La forma de operar es sencilla. Los mineros en Antioquia no venden su producido en las poblaciones cercanas a las minas, sino que las llevan a Bojayá, Cantón de San Pablo, Istmina, Río Iro y Unión Panamericana, en el Chocó. Ese departamento destina las regalías que le corresponden por la producción, a los usos permitidos por ley, que son, entre otros, salud, educación y agua potable.

Se abren licitaciones públicas, que, según dicen los informes de la secretaría de Minas de Antioquia, se las ganan firmas que ponen un sobre costo en sus pliegos para entregarles luego coimas a una persona influyente en el Departamento y a los mineros metidos en el anillo. “Es un secreto a voces”, dice el secretario de Minas de Antioquia, Nicolás López.

Antioquia dejó de recibir $30.000 millones en regalías por la minería de oro, por un mineral que fue a parar al Chocó, presumiblemente a manos de contratistas corruptos de ese Departamento. La denuncia la había hecho desde hace varios meses López, que envió datos precisos a las Comisiones Quitas del Congreso, a la Procuraduría, a la Contraloría y a otras entidades de control, sin que hasta ahora hayan tomado ninguna acción al respecto.
Fuente: dinero.com

La medición de la pobreza: otra burla


Libardo Gómez Sánchez. Diario del Huila, Neiva

Definitivamente Santos podría hacerse merecedor a un premio Oscar de la Academia por su extrema habilidad para engañar y seducir a la sociedad; los estropicios cometidos por su gobierno y que logran ser descubiertos, se presentan como desaguisados de funcionarios subalternos, que no consultan la egregia sabiduría de su jefe o como malos entendidos que son susceptibles de reparar. La semana que pasó se desató una polémica por las declaraciones del DNP, que concluyó luego de trabajar con una nueva metodología para la medición de la pobreza, que quien obtuviera ingresos de al menos 190.000 pesos mensuales no tenia de que preocuparse, porque se encuentra por fuera de esa categoría, es decir, que quien amaneció en los inquilinatos o en los cambuches de paroy, con un reverbero para calentar la aguapanela como desayuno y cocinar los granos de arroz que sirven de almuerzo, el que inicia el día pensando en la larga caminada para llegar al lugar donde instala su venta informal, con el carnet del Sisbén embolatado porque la calificación que le hace la encuestadora le dio 51.1 y no podía subir de 51; pensando en el estudio de sus hijos porque no ha conseguido los uniformes, ni los cuadernos y los libros que le exigen; angustiado por la vecindad en la que circula bazuco a raudales, la que consumen los muchachos de la pandilla que azota al barrio, carentes de un campo deportivo y oportunidades de trabajo; ahora gracias a esta novedosa y extraordinaria metodología propia de aguzados técnicos universitarios, ya sabe que si logra una venta de más de 6.334 pesos diarios, ha logrado salir del infierno de la pobreza: es otro de los logros del gobierno de la manguala nacional.
Es el caso de Ruperto un trabajador informal, que ahora llaman ilegal, que no sabe si podrá continuar con la venta de gelatinas de pata de vaca que fabrica, porque los del Invima le cayeron y le exigieron registro sanitario para lo cual debe atender un enorme listado de requisitos que debe cumplir para poder fabricar y comercializar su producto: diligenciar los formatos de solicitud y consignar un dinero, tener en cuenta que el lugar para producirlas debe estar separado del sitio de residencia, además del carnet de manipulación de alimentos, el lugar donde las prepare debe tener condiciones de asepsia propias de una clínica, pues estos funcionarios no cuentan dentro de sus categorías con la producción artesanal, ahora todo hay que hacerlo como las grandes multinacionales, pues así se moderniza al país, aunque eso le cueste el trabajo a miles de Rupertos que no pueden cumplir con estas exigencias, pues ni a crédito bancario tienen acceso porque no tienen como demostrar ingresos ni ofrecer garantías.
Esto parece un cuento de hadas con un final feliz para los pobres y los indeseables trabajadores informales, los primeros desparecerán por decreto y los segundos arruinados por la profusa normatividad que aniquila sus negocios sin necesidad de que lo haga la competencia, así el país en el papel solo tendrá la prosperidad de los sepulcros, a la que sin duda contribuirán los TLC que sin medida anda suscribiendo Santos por todos los puntos cardinales del planeta.
Hernando José Gómez, el flamante director del DNP, curiosamente jefe negociador del TLC con los Estados Unidos, podrá calificar para premio Nobel de Economía, pues nadie antes había encontrado una fórmula para eliminar la pobreza y aunque es prematuro, no dudamos que este gobierno nos ofrecerá otras maravillas como reducir el salario mínimo por oneroso, ampliar la edad y las semanas de cotización para la pensión y prodigar nuevas ventajas a la inversión extranjera para salvarla del descalabro en otras latitudes en las que surgen por doquier indignados.